Documentación del centro y la mirada de el/la BeA. Relaciones.

 

La documentación en un centro escolar es fundamental no solo para el equipo directivo, sino también para el profesorado y la persona Responsable de Innovación (en adelante, BeA), ya que constituye la base sobre la que se organiza, planifica y evalúa toda la actividad educativa. Disponer de una documentación bien estructurada y accesible permite al equipo directivo tomar decisiones informadas, detectar situaciones críticas a tiempo y coordinar acciones de mejora de manera eficiente. Para el profesorado, contar con documentos actualizados y claros facilita la consulta de programaciones, planes de formación y estrategias pedagógicas, promoviendo la coherencia y el trabajo colaborativo en el aula. En el caso de la BeA, el acceso ordenado a la documentación es esencial para coordinar y dinamizar los proyectos de innovación, hacer un seguimiento riguroso de su desarrollo y garantizar que las propuestas estén alineadas con el Proyecto Educativo del Centro y las estrategias de mejora institucional. Una gestión documental eficiente no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también refuerza la transparencia, la seguridad y la capacidad de respuesta ante las necesidades de la comunidad educativa, convirtiéndose en un pilar imprescindible para el funcionamiento y la mejora continua del centro escolar.

En esta página analizaremos las relaciones que existe entre diferentes documentos (ordenados de manera jerárquica) que estructuran el proceso de enseñanza de un centro y la BeA, entendiendo esta figura como clave y esencial para gestionar la implantación del curriculum en el centro, sin obviar, como se ha mencionado en el párrafo anterior, que la documentación es esencial para el buen funcionamiento de un centro escolar y por tanto es importante para todas las personas que forman la comunidad educativa, pero sobre todo para los/as profesionales.

 1. Decretos - BeA

  • Los decretos 75/2023, 76/2023 y 77/2023 establecen los currículos de las etapas educativas (Educación Infantil, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, respectivamente), a través de los cuales la BeA encuentra una base sólida para el desarrollo de los proyectos e iniciativas de innovación del centro, siempre en consonancia con el marco normativo y las perspectivas educativas actualizadas.

  • En estos Decretos se recogen los aspectos que estructuran el currículo (Competencia específica, criterios de evaluación...), todos ellos imprescindibles para la BeA a la hora de definir las líneas de innovación del centro, por su carácter vinculante y focalizador.

  • Los decretos, además, recogen los principios y orientaciones pedagógicas que cada centro debe adaptar a su contexto y facilitan la labor de la BeA, entre otras cosas, porque ayudan a toda la comunidad educativa a justificar propuestas innovadoras.

  • Finalmente, estos Decretos son una herramienta de referencia para la Responsable de Innovación, tanto en la actualización de la documentación como en el diseño y evaluación de los planes de acción y proyectos de mejora del centro

 2. Orden de Evaluación - BeA

  • La Orden de Evaluación regula los principios y criterios de la evaluación en los centros educativos, donde el Responsable de Innovación encuentra información relevante para promover la evaluación formativa y formadora en el centro.

  • La Orden define los procesos, instrumentos y pautas de evaluación, lo que ayuda a el/la BeA a adaptar y desarrollar los protocolos y estrategias de evaluación del centro.

  • En él se recogen las medidas de evaluación relacionadas con la diversidad del alumnado y la educación inclusiva, que la BeA puede tener en cuenta en los proyectos de innovación que gestiona.

  • Por último, regula la gestión de la documentación y registros de la evaluación, sirviendo a la BeA para ayudar y asesorar a la dirección en la sistematización de la documentación y seguimiento del centro.

 3. PEC - BeA

  • El PEC recoge los valores, objetivos y líneas educativas principales del centro y la BeA encuentra en él la base para orientar los proyectos de innovación.

  • Define el contexto del centro, las necesidades específicas y las estrategias de mejora, permitiendo a la BeA adaptar las iniciativas de innovación.

  • El PEC recoge la metodología, la organización y las posibilidades curriculares, lo que permite a la BeA diseñar e incorporar prácticas pedagógicas innovadoras.

  • Se incide en la importancia de la participación, colaboración y comunicación de la comunidad educativa, en la que la BeA puede basar la dinámica interna y el fortalecimiento de las relaciones con la comunidad.

  • El documento PEC es una herramienta a favor de la innovación y mejora continua y es una valiosa guía para el desarrollo coherente de todas las acciones y proyectos del centro.

 4. Proyectos del centro - BeA

  • Los diferentes proyectos de centro permiten a la BeA poner en práctica los procesos de innovación y son el instrumento de supervisión y coordinación de las iniciativas innovadoras que se desarrollan en el centro.

  • En estos proyectos se pueden probar e implementar nuevas metodologías, tecnologías y colaboraciones, permitiendo la experimentación y el desarrollo profesional para la BeA.

  • Los proyectos pueden dar respuesta a la diversidad del alumnado, a las necesidades educativas y a su relación con el entorno, e identificar e impulsar líneas de innovación adaptadas a las necesidades del centro.

  • Los diferentes proyectos enriquecen la estrategia y los planes anuales del centro y sirven a la BeA para garantizar la coherencia y dirección de todas las actividades.

  • La documentación y los resultados de los proyectos permiten a la BeA orientar la evaluación y mejora continua, tanto interna como externamente.

Última actualización, 30/06/2025

 5. PAC - BeA

  • El PAC define los objetivos, acciones y prioridades anuales del centro y la BeA encuentra en él la base para planificar su actividad y proyectos.

  • Recoge los proyectos de innovación del centro, las acciones innovadoras y su planificación como instrumento de coordinación y seguimiento para la BeA.

  • El PAC define los mecanismos de seguimiento anuales y los indicadores de logro para medir el éxito de las líneas de trabajo puestas en marcha, permitiendo a la BeA medir el impacto de las acciones y realizar propuestas de mejora.

  • En el Plan Anual también aparecen iniciativas en áreas estratégicas como formación, digitalización o coeducación que sirven para identificar nuevas líneas de innovación para la BeA.

  • La documentación del PAC permite a la BeA sistematizar las acciones del centro, evaluar los resultados y compartir con toda la comunidad la información y las conclusiones de las mediciones.

 6. Programaciones didácticas - BeA

  • Las programaciones didácticas recogen el desarrollo curricular y la metodología del centro, la BeA encuentra la base para el diseño de nuevas prácticas y pedagogías de innovación.

  • Las programaciones didácticas fomentan la colaboración entre el profesorado y la práctica comunitaria, en la que la BeA puede basar el trabajo de consolidación de la cultura de innovación.

  • Recogen metodologías innovadoras, uso de la tecnología y atención a la diversidad, siendo para la BeA la guía para la implantación de las nuevas prácticas del centro.

  • Por último, la documentación de las programaciones didácticas permite a la BeA sistematizar, evaluar y mejorar continuamente las actividades pedagógicas del centro.

 7. Situaciones de aprendizaje - BeA

  • En las situaciones de aprendizaje se recogen de forma tangible los procesos de aprendizaje del alumnado y la BeA encuentra en ellas la oportunidad de analizar cómo se llevan a cabo las pedagogías de innovación en el aula.

  • Las situaciones de aprendizaje muestran la aplicación de metodologías innovadoras y el desarrollo de competencias, que sirven para identificar y difundir buenas prácticas para la BeA.

  • Recoge las prácticas sobre diversidad, participación y evaluación del alumnado que la BeA puede incorporar a los proyectos de innovación.

  • La documentación de las situaciones de aprendizaje permite a la BeA realizar el seguimiento y evaluación de los procesos de aprendizaje del centro.

  • Por último, las situaciones de aprendizaje son una herramienta para valorar el impacto y la realidad de los procesos de innovación, facilitando la mejora y adaptación continua para la BeA.

 8. Planificación - BeA

  • Una planificación sólida permite a la BeA organizar acciones y establecer prioridades, garantizando la coherencia y eficacia del trabajo.

  • Los proyectos de innovación pueden desarrollarse de forma coordinada y sistemática, previa planificación, teniendo claros los objetivos y distribuyendo adecuadamente los recursos.

  • Una buena planificación facilita el seguimiento y la evaluación, permitiendo medir el impacto de las acciones e identificar las mejoras necesarias.

  • Facilita la colaboración con el equipo directivo y el profesorado para compartir información y crear dinámicas de trabajo conjuntas.

  • Por último, una planificación sólida contribuye a fortalecer la cultura de la innovación para que los procesos de cambio y mejora sean constantes y sostenibles.