Acción 1: Comunidad de Práctica Profesional Eremuak Lantzen (EL-PKP)

La implantación del trabajo por ámbitos en los dos primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria representa una estrategia clave para avanzar hacia una educación más inclusiva, equitativa y centrada en el desarrollo competencial del alumnado. En este contexto, resulta esencial acompañar a los centros educativos en su proceso de transformación mediante tres itinerarios formativos adaptados a sus diferentes niveles de desarrollo.

 EL-PKP 1. Itinerario básico

Este itinerario está diseñado para los centros que se encuentran en la etapa inicial de implantación de espacios en loscentros y desarrollo del Trabajo por ámbitos, es decir, todavía no han planificado el trabajo por zonas.El objetivo principal de este itinerario es ofrecer bases teóricas y metodológicas de trabajo por ámbitos, colaboraren la planificación inicial, proporcionar herramientas de integracióncurricular y fomentar la colaboración entre materias.

 EL-PKP 2. Itinerario intermedio

Este itinerario está dirigido a los centros escolares que han comenzado a diseñar el trabajo por ámbitos, así como a los que han comenzado a planificar e implementar proyectos interdisciplinares puntuales. El objetivo principal de este itinerario es consolidar las prácticas pedagógicas del trabajo por ámbitos, mejorar la evaluación de competencias, promover la integración efectiva del currículo y desarrollar estrategias de seguimiento y mejora continua.

 EL-PKP 3. Itinerario avanzado

Este itinerario está orientado a aquellas personas que han avanzado notablemente en la implementación del trabajo por ámbitos. El objetivo principal de este itinerario es crear y ofrecer Recursos Educativos Abiertos a la comunidad, fomentar la innovación pedagógica, desarrollar proyectos interdisciplinares de gran impacto, potenciar la evaluación formativa, fomentar la investigación educativa y compartir buenas prácticas.

Última actualización, 09/06/2025