Programa Eremuak Lantzen
Contexto
El programa Eremuak Lantzen tiene como finalidad acompañar de manera progresiva, ordenada y sostenible a los centros de Educación Secundaria Obligatoria (1.º y 2.º de ESO) en la implantación del trabajo por ámbitos de conocimiento durante el período 2025–2028. Partimos de la necesidad de avanzar hacia un modelo pedagógico más equitativo, inclusivo y orientado al desarrollo de competencias del alumnado, utilizando el programa como como palanca para:
-
Sensibilizar y movilizar a los equipos directivos y docentes sobre los beneficios pedagógicos y organizativos del modelo por ámbitos.
-
Implementar de forma sostenible el cambio curricular y metodológico que supone el trabajo por ámbitos.
-
Consolidar y difundir buenas prácticas mediante liderazgo distribuido y trabajo colaborativo.
Acciones
Este Capítulo Tercero, dedicado al Programa de acompañamiento a los Centros de Educación Secundaria para la implantación de los Ámbitos, se articula en dos acciones estratégicas e interdependientes que asegura una intervención global, coordinada y coherente en todo el centro para impulsar una transformación curricular efectiva.
Acción 1: EL-PKP (Eremuak Lantzen Praktika Komunitate Profesionala). Se dirige a quienes tienen responsabilidad y poder de decisión en el centro, esto es, a los equipos directivos y a las personas responsables de la implantación de los ámbitos, que pueden ser las figuras BeA, un equipo de profesores o una comunidad de práctica de centro. Esta acción, está centrada en el desarrollo de dos dimensiones: la estructural, que busca fortalecer la planificación estratégica y la gobernanza para integrar los ámbitos en el Proyecto Educativo de Centro; y la pedagógica, que establece un marco metodológico que garantice la coherencia y calidad de las propuestas de aprendizaje.
Acción 2: mejora de materiales con el profesorado de los ámbitos. Esta acción acompaña al profesorado en el diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje por ámbitos, fomentando metodologías colaborativas, el intercambio de buenas prácticas y la creación de recursos didácticos abiertos.