1. El alumnado es protagonista activo de su aprendizaje

 

  • Los alumnos tienen un papel activo, no son meros receptores de información.

  • Respetan los intereses del alumnado.

  • Preparan al alumnado para los retos del futuro.

  • Promueven la motivación intrínseca y extrínseca.

  • En general, se ubican dentro del aprendizaje cooperativo, pero también incluyen tareas Individuales.

Características de las metodologías activas

En general, las metodologías activas presentan, en mayor o menor grado, las siguientes características.

 2. Cambio en el rol del profesorado

 

Suponen un cambio en el rol del profesorado, al proponer que el proceso de enseñanza-aprendizaje se base en la colaboración entre el profesorado y el alumnado.

  • Necesitan formación previa.

  • Utilizan la evaluación de forma estratégica e integrada con las actividades de enseñanza-aprendizaje.

  • Permiten al profesorado utilizar una metodología adaptada a la realidad del centro.

 

 

 3. Espacios curriculares multidisciplinares

 

Proponen una nueva organización del aprendizaje con espacios curriculares multidisciplinares.

  • Se basan en el aprendizaje autónomo.

  • Se centran en los resultados de aprendizaje del alumnado, es decir, desarrollan competencias.

  • Favorecen el pensamiento crítico, la creatividad, el aprendizaje significativo y la construcción del conocimiento.

  • Fomentan la realización de funciones cognitivas (funciones ejecutivas) y pensamiento de orden superior.

  • Fomentan vínculos significativos con la realidad.

  • Es un aprendizaje social. El alumnado aprende mucho más de la interacción que se genera entre ellos que de las explicaciones.

  • Contribuyen al desarrollo de habilidades prosociales, comunicativas y empáticas.

  • Reconocen la importancia de las TIC y sus posibilidades de desarrollar nuevas formas de aprendizaje.

 

Última actualización, 29/05/2025