Situación de aprendizaje
A. Situación de aprendizaje, por qué y para qué
El perfil de salida es el instrumento que define los principios y objetivos del sistema educativo. Se considera, por tanto, un instrumento que sustenta las decisiones curriculares y las estrategias y orientaciones metodológicas de la práctica docente.
Entre estas orientaciones metodológicas, el primer principio es destacar el protagonismo del alumnado en el proceso de aprendizaje, con propuestas como metodologías de investigación, instrucción directa, construcción colectiva del conocimiento y desarrollo de entornos personales de aprendizaje...
El segundo principio metodológico es el impulso del aprendizaje contextual, significativo, relevante e integrador para la articulación de los elementos contextuales y curriculares. De esta forma, el alumnado tendrá posibilidades de utilizar y aplicar la información y formará una opinión basada en el contexto de un debate, en la explicación de un fenómeno o en la construcción de la solución de un problema.
Al hilo de estos dos principios metodológicos, las situaciones de aprendizaje vendrán de la mano de un proceso educativo significativo que sitúa al alumnado en el centro. Las situaciones de aprendizaje son, por tanto, un instrumento educativo enmarcado dentro de una propuesta educativa competencial, ya que son el puente entre el conocimiento y la acción. En este puente, aunque resulta complicado visibilizar la relación entre conocimiento y realidad, las situaciones de aprendizaje permiten hacerlo a través de una forma estructural. El sentido, ligado a la comprensión y la motivación, es una de las claves del proceso educativo, y las situaciones de aprendizaje pueden ayudar mucho a esa búsqueda del sentido.
Por otro lado, y muy ligado a todo ello, es importante que las situaciones de aprendizaje nos permitan ampliar y trabajar una visión integral del conocimiento. Y es que la situación de aprendizaje no sólo conecta el conocimiento con la realidad, sino que también construye puentes entre los conocimientos, relacionando entre sí diversos saberes y sacándolos de compartimentos artificiales y estancos.
B. ¿Qué son las situaciones de aprendizaje?
Situaciones y actividades en las que niños y niñas y alumnos y alumnas requieren el desarrollo de actividades relacionadas con las competencias clave y específicas que contribuyen a su adquisición y desarrollo.
El trabajo a partir de situaciones de aprendizaje permite estructurar la programación del curso en cualquier nivel, área, materia o ámbito en base a situaciones que conjugan los conocimientos y las competencias que inspiran el enfoque de aprendizaje por competencias. En este contexto, el proceso de adquisición y desarrollo de competencias se impulsará con una serie de ejes metodológicos: