Qué es la co-docencia y por qué es recomendable
La enseñanza compartida o coenseñanza es un enfoque metodológico en el que dos o más docentes trabajan conjuntamente y de forma coordinada con un grupo diverso de estudiantes en un aula ordinaria. Este método facilita responder a la diversidad y fomentar la inclusividad del sistema educativo, mediante la colaboración en el uso de recursos y en la asunción de responsabilidades. Cuando el profesorado comparte el espacio, las responsabilidades y las perspectivas pedagógicas, se requiere una transformación en las dinámicas de relación y comunicación, lo que abre camino hacia una escuela más participativa y socialmente comprometida.
No obstante, la coenseñanza no garantiza mejoras por sí sola; para que sea efectiva, es necesario definir objetivos comunes, ejercer un liderazgo compartido y planificar de manera coordinada. Si un centro educativo desea realmente desarrollar un modelo inclusivo e innovador, debe abordar de forma conjunta el diseño de actividades, la preparación de materiales didácticos y la planificación de la evaluación. La enseñanza compartida permite promover la interacción entre el alumnado y el uso de metodologías activas, al tiempo que contribuye al bienestar del profesorado y fortalece una cultura colaborativa dentro del centro educativo.
La enseñanza compartida fomenta el uso de metodologías activas y las interacciones positivas entre el alumnado, lo que contribuye a reducir los conflictos en el aula y a mejorar la convivencia. Además, permite dar una respuesta inmediata a cualquier situación y facilita el refuerzo de comportamientos adecuados en los momentos escolares que requieren una atención especial, gracias a la colaboración entre las personas docentes.
Última actualización, 03/07/2025