Matematikak eta gehiago
Sesgos matemáticos
Matematikaren dimentsio afektiboa
Matematikarekiko afektibitatea hobetzeko orientabideak
Mentalidades matemáticas
Behe-zoru eta goi-maila jarduerak
Errorea ikasteko aukera gisa onartzea
Matematika eta afektibitatea SARRERA
HBI Nortasun digitala eraikitzen
HBI Taula periodikoa arriskuan
HBI Nire begiak ematen dizkizut
HBI sarrera proposamenetan
HBI Eskolaren sintonia
HBI Etorkizuneko etxeak
HBI Mundu hobe bat nahi dugu
Las matemáticas y el currículum
El Comité español de Matemáticas (CEMat, 2021) sitúa el sentido matemático como elemento central que organiza la enseñanza del conocimiento matemático escolar longitudinalmente, desde la educación infantil hasta el bachillerato (Ruiz-Hidalgo y Flores, 2022). Esta postura se ha adoptado en el nuevo currículum, y de ésta ha derivado la estructura de los saberes básicos que se asocian al desarrollo de las competencias clave.
Determinar qué es lo que se debe aprender en las matemáticas escolares es importante, pero lo es también, y principalmente, cómo debe abordarse ese aprendizaje. Tradicionalmente se ha desarrollado una visión parcelada, a través del desarrollo de bloques de contenido, pero ¿es esta una estructura adecuada de matemática escolar? ¿Cuáles son los procesos que “subyacen” en las matemáticas?
El informe del CEMat (2021) plantea que las matemáticas son una actividad humana, indispensable para la sociedad, lo que implica que toda la ciudadanía tiene el derecho de acceder al conocimiento matemático. Lo cierto es que en ocasiones hay una parte del alumnado que siente que tiene menos capacidad para afrontar las matemáticas, abocándolos a abandonarlas y creando una relación claramente negativa hacia ellas. En este sentido, la afectividad que el docente tiene hacia la enseñanza de las matemáticas también juega un papel fundamental. El rol activo del alumnado en la creación de contenido matemático, la aceptación de error como oportunidad de aprendizaje, propuestas de tareas ricas e inclusivas (del tipo low threshold, high ceiling), una evaluación formativa... etc, constituyen elementos esenciales tanto para mejorar dicha afectividad hacia las matemáticas, como para crear una matemática escolar equitativa y de excelencia para todo el alumnado.