Programación didáctica
A. Programación didáctica, por qué y para qué
La programación didáctica anual forma parte de la actividad docente profesional y está relacionada con la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se trata, fundamentalmente, de un objetivo que valora las necesidades y características del alumnado, analizando las competencias que se quieren desarrollar. En consecuencia, un equipo docente determina las decisiones que se toman para desarrollar las máximas expectativas de éxito del alumnado. El hecho de que estas reflexiones previas sean ajustadas y realistas garantizará, en parte, la calidad y el resultado de la programación.
La programación afecta directamente a la labor profesional del profesorado. Una de las funciones del profesorado es programar y enseñar las áreas, materias y ámbitos asignados, lo que da coherencia al equipo docente del centro. En definitiva, implica a la comunidad educativa de cada centro, ya que supone la concreción contextualizada de las decisiones curriculares recogidas en el PEC. Por tanto, contribuye a la acción educativa a lo largo del curso.
Además, la programación didáctica responde a una exigencia normativa: garantizar una evaluación objetiva, equitativa y el derecho a favor de lo justo. Esto no puede garantizarse si previamente no se han puesto a disposición de la comunidad escolar los criterios de evaluación y calificación. De hecho, se realizará un análisis de las evidencias recogidas en ellas y así se podrá medir el desarrollo de competencias específicas.
B. La programación didáctica en la Orden de Evaluación
La Orden de evaluación, publicada el 22 de enero de 2024 por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, determina, en los artículos 8 y 9, que la programación didáctica es un instrumento específico de planificación curricular. Todo el profesorado del departamento, grupo didáctico o coordinación didáctica correspondiente debe posibilitar que el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado se desarrolle de forma coordinada.
Los criterios para la elaboración y evaluación de las programaciones didácticas de cada área, materia o área se acordarán y concretarán en el Proyecto Educativo de Centro (en adelante PEC). Al comienzo de cada curso escolar, los órganos de coordinación didáctica habilitados al efecto elaborarán y adaptarán las programaciones para cada nivel y grupo. Que sean coherentes y garanticen la igualdad de oportunidades y la coordinación entre el alumnado que cursa las mismas áreas, materias o ámbitos de este nivel. Por tanto, es responsabilidad del equipo docente coordinar las programaciones.
A pesar de que las programaciones didácticas deben realizarse a principio de curso, no se puede olvidar que son estratégicas en todas las intervenciones educativas y son flexibles y versátiles.
